lunes, 31 de agosto de 2015

10 Signos de que la culpa no te deja ser feliz


Chécate estos 10 signos de que la culpa está inferfiriendo con tu bienestar.



Psicoterapia, terapia de lenguaje. 
Modalidad presencial y por Cyberterapia.
Whatsapp: (55)6155 2943
Correo: atencion19psicol@gmail.
¡Visitanos y regálanos un like!
www.psicoterapiaaprendizajeylenguaje.com

jueves, 27 de agosto de 2015

PsyConcepto: Afrontamiento



#FelizJueves de #PsyConcepto #Afrontamiento Las habilidades de afrontamaiento se pueden aprender. ¿Y tú, tienes las suficientes habilidades de #afrontamiento hacia los problemas de la vida.



Apoyo psicológico presencial y #CyberTerapia.
whatsapp: (55)6155 2943
correo: atencion19psicol@gmail.com
¡Visítanos y regálanos un like!
www.psicoterapiaaprendizajeylenguaje.com

miércoles, 26 de agosto de 2015

La felicidad no se compra...



Busca ‪#‎ApoyoPsicológico‬ para acercarte a la ‪#‎Felicidad‬


Apoyo psicológico,modalidad presencial y cyberterapia.
whatsapp: (55)6155 2943
correo: atencion19psicol@gmail.com
¡Visítanos y regálanos un like!
www.psicoterapiaaprendizajeylenguaje.com

martes, 25 de agosto de 2015

PsicoFrase



#PsicoFrase Supera tus propios ‪#‎límites‬



Apoyo psicológico, psicopedagógico y neurolingüístico.
whatsapp: (55)6155 2943
correo: atencion19psicol@gmail.com
¡Visitanos y regálanos un like!
www.psicoterapiaaprendizajeylenguaje.com



lunes, 24 de agosto de 2015

Feliz Lunes


Feliz inicio de semana. #FelizLunes


whatsapp: (55)6155 2943
correo: atencion19psicol@gmail.com
¡Visita nuestro sitio y regálanos un like! 
www.psicoterapiaaprendizajeylenguaje.com

viernes, 21 de agosto de 2015

Vive la vida que quieres vivir.



Vive la historia que estás destinado a vivir. ¡Atrévete a ser tú mismo!




Psicoterapia.
Whatsapp: (55)6155 2943
Correo: atencion19psicol@gmail.com
¡Visitanos y regálanos un like!
www.psicoterapiaaprendizajeylenguaje.com

¡Es viernes!


#FelizViernes



Psicoterapia.
Whatsapp: (55)6155 2943
Correo: atencion19psicol@gmail.com
¡Visitanos y regálanos un like!
www.psicoterapiaaprendizajeylenguaje.com

jueves, 20 de agosto de 2015

miércoles, 19 de agosto de 2015

#PsyConcepto, Psicoterapia

Muchos hablan acerca de la psicoterapia, pero no todos sáben exactamente en qué consiste.

Es #miércoles de #PsyConcepto.

La #PsicoTerapia




Apoyo psicológico, psicopedagógico y neurolingüístico.
 
whatsapp: (55)6155 2943
correo: atencion19psicol@gmail.com

¡Visita nuestro sitio y regálanos un like!
http://www.psicoterapiaaprendizajeylenguaje.com/

martes, 18 de agosto de 2015

Psicoterapia

A veces es necesario generar un cambio.




whatsapp: (55)6155 2943
correo: atencion19psicol@gmail.com
¡Visita nuestro sitio y regálanos un like!
http://www.psicoterapiaaprendizajeylenguaje.com/

lunes, 17 de agosto de 2015

¡Feliz Lunes!

¡Feliz inicio de semana!
 ‪#‎FelizLunes‬ #Psicoterapia #Ciberterapia





Apoyo psicológico, psicopedagógico y neurolingüístico.
whatsapp: (55)6155 2943
correo: atencion19psicol@gmail.com
¡Visita nuestro sitio y regálanos un like!

¿Cómo saber si necesito ayuda de un psicólogo?




Para saber si soy una persona con trastornos emocionales y necesito la ayuda de un psicoterapeuta, que me ayude a realizar los cambios necesarios en mi vida para crecer; es necesario comprender que generalmente, aquellos que manifiestan un desequilibrio emocional actúan de forma ilógica, irracional, inadecuada e infantil.

Aunque la psicoterapia no es exclusiva para aquellas personas que muestran desordenes emocionales específicos; ya que es un escenario para el desarrollo personal de cualquier persona, que simplemente desea trabajar en si mismo y desarrollarse como persona. Todos los seres humanos tenemos el potencial de desarrollarnos, de crecer y ser mejores cada día, y la psicoterapia es una excelente herramienta para lograrlo. Ya que nos lleva a auto-explorarnos y nos ayuda a salir de esa zona de confort, que tanto limita el crecimiento personal.

A continuación mencionaremos algunos de los signos y conductas propios de una persona con trastornos emocionales que deben ser atendidos con la ayuda de un psicoterapeuta. Si usted muestra dos o más de los siguientes signos, tal vez sea el momento de hacer una pausa en el camino y acercarse a un profesional.

La indecisión, duda y conflicto, son componentes comúnmente “neuróticos”. Se quiere hacer algo, pero se teme cometer un error y fracasar. Por lo que se renuncia a tomar decisiones, se niegan a comprometerse o a asumir la responsabilidad en casi cualquier cosa.
Miedo y ansiedad: Casi todos los “neuróticos” tienen un miedo irracional. En apariencia pareciera que no le temen a nada. Pero bajo la superficie temen a lo que la gente pueda pensar, les aterroriza no ser aceptados. Esto puede puede traducirse en fobias más concretas.
Sentimientos de incapacidad: Es común encontrar que las personas con problemas emocionales se sientan incapaces, poco valiosas o incluso malvadas. No reconocen sus propios fallos, sino que los magnifican de forma desmedida, especialmente si no siguen los códigos de aquello que creen que “deberían” hacer o ser. Condenan a toda su persona por sus deficiencias.
Culpabilidad y autocondena: Los códigos morales de las personas con inadecuaciones emocionales, suelen ser muy estrictos. Condenan a los demás y a sí mismos por innumerables deseos y acciones.
Hipersensibilidad y recelo excesivo: Estas personas creen que les resultan antipáticos a los demás, por lo que buscan activamente descubrir tal antipatía. Sus sentimientos de culpa subyacentes, respecto a su propio comportamiento, son tales, que se convencen de que todos los perciben a través de su propia visión distorsionada y en consecuencia, los detestan.
Hostilidad y Resentimiento: Estos creen que el mundo es injusto, y piensan que deben tomar represalias de algún tipo. En su propia irracionalidad, responden con agresión contra la supuesta sociedad frustrante y la gente que la compone. Se odian a sí mismos y a los demás.
Congraciarse: Buscan lastimeramente el favor de los demás a expensas de su propia aceptación, en un esfuerzo por ganarse la aceptación de los demás. Del mismo modo, dado que detestan sus tendencias por congraciarse, intentan compensarlas mediante la inversión de su actitud, con hostilidad hacia aquellos cuyos favores buscan.
Ineficiencia: Aún cuando alcancen un nivel elevado, actúan de forma ineficiente. Algunos hacen las cosas mal, o ni siquiera las hacen. Otros, hacen demasiado, alcanzan sus objetivos por el camino más duro sacrificando energía, tiempo y placer, de forma innecesaria.
Engañarse a sí mismo y falta de realismo: Son personas que se mienten a sí mismos y se niegan a aceptar la realidad. En vez de aceptar sus fallas y frustraciones, tienden a racionalizar, a culpar a los demás y a construir una imagen del mundo más poética que veraz.
Actitudes defensivas: Cuando comienzan a mentirse, levantan sistemas de defensa para no afrontar la realidad. Cómo la racionalización, compensación, identificación, proyección, represión, resistencia, transferencia, ostentación, formación reactiva y resistencia a la actuación.
Resistencia y Compulsividad: En un esfuerzo por alcanzar un grado mayor de seguridad, dentro de su propia inseguridad, suelen adoptar una serie de normas arbitrarias a las que se aferran. Dado que la posibilidad de fallar les genera ansiedad, seleccionan determinados aspectos de la vida que pueden controlar.
Timidez y retirada: Al creer que los demás están pendientes de sus equivocaciones, son tímidos en su actuar y buscan diversas formas de soledad. Debido a su temor a la gente, se retiran de la sociedad, aumentado cada vez más su temor.
Conducta antisocial o psicopática: Algunos intentan compensar su incapacidad comportándose como chicos duros o cínicos, llegando algunos, incluso a delinquir.
Síntomas psicosomáticos e hipocondría: Muchas de las dolencias físicas tienen un componente neurótico.
Chifladuras y extravagancias: Cuando son los suficientemente extravagantes y pierden de vista la realidad, se les llama “psicóticos”. La neurosis es una evasión de la realidad razonablemente suave, la psicosis representa una forma extrema de evasión de la realidad.
Depresión: Los neuróticos tienen una fuerte tendencia al pesimismo y a auto-compadecerse. La depresión y la neurosis suelen ir de la mano.
Centrarse en si mismo e incapacidad de amar: La mayoría de los neuróticos tienen un deseo desmedido de recibir, y muy poca disposición para dar.
Tensión e incapacidad Para Relajarse: Debido a su preocupación constante por lo correcto o incorrecto de su comportamiento, los neuróticos rara vez se relajan. Por lo que padecen constantes tensiones.
Hiperexcitabilidad y Tendencias Maníacas: Algunos se emocionan en exceso, en vez de deprimirse. Al intentar compensar sus sentimientos de incapacidad caen en el exhibicionismo y buscan ser el centro de atención.
Inercia y Falta de Dirección: Muchos presentan una tendencia a sentirse faltos de energía y a carecer de intereses vitales definidos.
Exceso de Ambición y Esfuerzos Compulsivos: Estos compensan su autoflagelación haciéndose trabajar prácticamente hasta morir. Se sienten tan inseguros que creen necesitar fama o fortuna, con una actividad constante pueden olvidar parte del dolor que los atormenta.
Escapismo y Evasión de Responsabilidad: En vez de afrontar los problemas, éstos se niegan a asumir las responsabilidades de la vida y con frecuencia intentan vivir una infancia eterna.
Alcoholismo y Drogadicción: Los neuróticos usan el alcohol y las drogas como un escape de la realidad y para reducir su ansiedad temporalmente. Sin embargo, estos “escapes” regresan como un bumerang sobre ellos, incrementando sus trastornos y sus adicciones.
Menosprecio Propio y Autocastgo por su propia neurosis, sus suposiciones perfeccionistas y no realistas, les generan sentimientos de incapacidad general, haciendo realidad sus profecías pesimistas.

Recordemos que lo principal, para que un proceso terapéutico funcione es el deseo genuino de realizar un cambio, y el compromiso personal de trabajar activamente en ello. 

¿Si piensas que necesitas ayuda? ¡Contáctanos, nosotoros te ayudamos!

Psic. Martha Lellenquien
Psicoterapeuta

Apoyo psicológico, presencial y ciberterapia, problemas de aprendizaje y terapia de lenguaje